La Unidad de Gestión Educativa Local 01-El Porvenir, como órgano desconcentrado del Gobierno Regional de Educación La Libertad, tiene como rol estratégico delinear una serie de acciones que propendan focalizar los siguientes objetivos:
A. Formar personas y ciudadanos que actúen con ética y eficacia:
- Posibilitar que niños, jóvenes y adultos desarrollen valores y competencias básicas para lograr una vida plena, digna y próspera, así como para construir y sostener, desde su propio proyecto personal de vida, el sistema y las instituciones democráticas; un proceso de desarrollo regional auto sostenible y equitativo, que supere la pobreza sin poner en riesgo el planeta; y una convivencia social basada en la equidad, el respeto por las múltiples diversidades y la disposición a vivir en el acuerdo y la complementariedad.
- Enfatizar la formación ciudadana de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que participan del sistema educativo, garantizando una educación basada en el respecto a la identidad nacional, y a la difusión, práctica y promoción de los valores democráticos y los derechos humanos.
- Acentuar el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación con la participación organizada de sus actores, dando continuidad y mayor profundidad a las acciones dirigidas a transformar antiguas prácticas educativas a través de la innovación del currículo, de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los medios educativos, de los sistemas de evaluación de los aprendizajes y de la infraestructura.
- Promover una cultura de la evaluación en los diversos niveles de la gestión educativa, que brinde información oportuna y confiable acerca de los procesos educativos, contribuyendo a una adecuada toma de decisiones para mejorar la calidad del servicio educativo y lograr efectividad en la meta de horas efectivas de aprendizaje.
- Fomentar la formación integral y el desarrollo social, cultural, físico y emocional de los educandos, promoviendo desde la escuela diversas posibilidades para el estimulo y adquisición de competencias, valores, capacidades y habilidades en todos los niveles, dimensiones y espacios educativos.
B. Lograr una educación básica de calidad accesible a niños, jóvenes y adultos de menores recursos:
- Lograr que el servicio educativo que reciben los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de los sectores sociales más desfavorecidos, alcance los estándares de calidad que permitan superar las desigualdades y desarrollar las competencias fundamentales que requieren para desempeñarse como personas y como ciudadanos en los diversos escenarios en que necesiten actuar.
- Privilegiar la equidad en el acceso y permanencia tanto al servicio educativo como la calidad de los logros, compensando las desigualdades sociales e incorporando a los programas educativos estrategias de lucha contra la pobreza y de mejoramiento de la calidad de vida.
- Promover, el uso racional de las nuevas tecnologías para apoyar la innovación y el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades básicas, facilitando el intercambio de información y articulación de las diversas comunidades de la región.
C. Fortalecer la institución educativa pública, asegurándole autonomía, democracia y calidad de aprendizajes
- Lograr que los centros educativos públicos se gestionen con autonomía, eficiencia y democracia para garantizar aprendizajes efectivos y pertinentes, en el marco de su propio proyecto educativo institucional (PEI) y del proyecto educativo local. Las instituciones educativas deben participar activamente y con el respaldo de un sistema de gestión descentralizado, transparente y centrado en el logro de la calidad y la equidad.
- Promover la democratización del sistema educativo en nuestro ámbito, revalorando la gestión pública y asegurando su transparencia, estableciendo instancias y procedimientos permanentes y efectivos para la participación de los diversos actores de la comunidad educativa en la discusión, ejecución y vigilancia social de las decisiones y acciones educativas.
- Orientar a todas las autoridades educativas en particular al director de la institución educativa, para que la toma de decisiones se realice de manera democrática, autónoma y eficiente y en función de quienes son los directamente beneficiados.
- Movilizar y cohesionar esfuerzos para lograr la participación activa, permanente y concentrada de docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia, así como de los gobiernos locales, organizaciones de base, medios de comunicación, instituciones de la sociedad civil y del Estado en el proceso de diseño y desarrollo de la educación de la J jurisdicción de la UGEL 01-El Porvenir
- Promover el fortalecimiento de redes educativas, a fin de generar estructuras organizativas y procesos que posibiliten la adecuación de la gestión a realidades diversas, potencien las capacidades humanas, didácticas y de gestión de los centros educativos que agrupen, favorezcan la comunicación y permitan la participación activa de docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad local.
D. Mejorar la calidad del desempeño y la condición profesional de los docentes.
- Lograr que los docentes eleven su estándar de desempeño profesional, demostrando competencia para posibilitar aprendizajes de calidad en un aula diversa y en contextos sociales y materiales adversos; recibiendo del sistema pleno reconocimiento, apoyo, estímulo y compensación a sus esfuerzos y méritos.
- Revalorar la carrera pública docente, reconociendo y estimulando el esfuerzo y la calidad del desempeño, articulando la formación inicial con la formación en servicio, facilitando la formación continua y el trabajo en equipo de los maestros y desarrollando las políticas y condiciones que mejoren su calidad de vida y a la calidad de los estándares de la profesión docente.
- Promover en cada institución educativa la organización de docentes para el desarrollo de proyectos educativos, acciones de inter aprendizaje y/o la sistematización de sus prácticas, creando condiciones adecuadas para el cumplimiento de tareas colectivas dirigidas a mejorar la calidad de los resultados de su labor pedagógica.
- Propiciar el compromiso de los docentes en los procesos de cambio del sistema educativo creando oportunidades, canales y mecanismos que faciliten su participación constructiva y responsable a distintos niveles, desde la institución educativa hasta las instancias locales, regionales y nacionales.