UGEL 01 EP
MENUMENU
  • UGEL 01 EP
    • Visión y Misión
    • Valores
    • Rol Estratégico
    • Organigrama
    • Funciones Generales
  • Estructura Orgánica
    • Dirección
    • Control
    • Línea
      • Área de Gestión Pedagógica
      • Área de Gestión Institucional
    • Asesoramiento
      • Área de Asesoría Jurídica
    • Apoyo
      • Área de Administración
        • Oficina de Personal
  • Ciudadano
    • Convocatorias
    • Galería
  • Servicios
    • Evaluación de aprendizaje 2022
    • Noticias
    • Normas, Directivas y Resoluciones
    • FUT
    • Evaluación Docente
    • Trámite Virtual
    • Contratación Docente
      • PUBLICACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE CUADRO DE MÉRITOS DE CONTRATO DOCENTE – PUN – UGEL 01 EL PORVENIR
  • CONVOCATORIA CAS
    • Convocatoria CAS 2022
    • Convocatoria CAS 2021
  • Contrato Docente 2022
  • Intranet

Seleccionar página

Evaluación de aprendizaje 2022

Descripción
Objetivos
Competencias seleccionadas
Organización de la IE
Gestión Eval. Diagnóstica/PRIMARIA
Gestión Eva. Diagnóstica/SECUNDARIA
Descripción

La Unidad de Gestión Educativa Local 01 El Porvenir, como órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, atiende a las IIEE de los distritos de El Porvenir, Laredo, Poroto, Simbal, La Cuesta, Paranday, Sinsicap, Otuzco y  Salpo.

En estos 2 años de pandemia por el COVID 19 y de educación a distancia, no se ha logrado desarrollar las competencias en el nivel esperado; debido a la limitada señal de conectividad y escasez de recursos tecnológicos de nuestros estudiantes. El retorno del servicio educativo a la semipresencialidad y/o presencialidad ha permitido aplicar el kit de evaluación diagnóstica que ha puesto en evidencia las dificultades* en el desarrollo de las competencias de las áreas de comunicación y matemática de los niveles de primaria y secundaria.

En este sentido, dentro del marco de la emergencia educativa urge la necesidad de implementar acciones de mejora de los aprendizajes y UGEL a través de la estrategia nacional de Refuerzo escolar local EREL, busca atender las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes que requieren avanzar en el desarrollo de sus competencias.

*Se incluirá la sistematización de resultados de la aplicación de la evaluación diagnóstica 2022 y metas de las IIEE.

Objetivos

Objetivo General:

Mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria en los ámbitos urbano y rural de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 El Porvenir, a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular.

Objetivos Específicos:

  • Planificar, conducir, monitorear, evaluar y hacer el seguimiento a la implementación de la estrategia de refuerzo escolar de las IIEE.
  • Promover las interacciones para el aprendizaje, así como el uso de recursos y materiales, que les permitan a los y las estudiantes seguir aprendiendo, en el marco de un clima participativo, de manera que respondan los retos y los desafíos planteados.
Competencias seleccionadas

La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal.

Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:

Área Curricular

Primaria

Secundaria

Comunicación

●      Escribe diversos tipos de  textos en su lengua materna.

●      Lee diversos tipos de textos  escritos en su lengua materna.

●      Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua  materna.

●      Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Matemática

●      Resuelve problemas de cantidad.

●      Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

●      Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

●      Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

●      Resuelve problemas de cantidad.

●      Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

●      Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

●      Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Organización de la IE

Para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, las IIEE de los niveles de Educación Primaria y Secundaria se organizan de la siguiente manera:

Categoría

Primaria

Secundaria*

IIEE

Todas las IIEE; incluyendo a aquellas que implementan modelos de  servicio educativo.

Tiempo

Cuatro (4) horas a la semana, considerando:

–          Dos (2) horas en el horario  regular para Comunicación.

–          Dos (2) horas en el horario  regular para Matemática.

 

Los y las estudiantes pueden realizar trabajos virtuales de manera autónoma.

Cuatro (4) horas a la semana, considerando la jornada laboral del docente:

–          Dos (2) horas en el horario regular (una (1) hora de Comunicación y una (1) hora en Matemática).

–          Dos (2) horas fuera del horario  escolar haciendo uso de la hora de atención al estudiante (una (1) hora de Comunicación y una (1) hora en Matemática).

En caso de las II.EE. que implementan modelos del servicio  educativo, estas horas semanales se adecuarán a sus características.

Docente a cargo del RE en IE

Docente de aula

Docentes responsables del área curricular de Matemática y Comunicación.

Asesoría pedagógica a IE

Asesor/a pedagógico/a de Refuerzo Escolar, director/a de IE o al que él designe.

El/la director/a de IE o a los que él    designe.

 

*Para el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en los estudiantes estarán a cargo los docentes de aula en el nivel primaria y los tutores en el nivel secundaria.

Gestión Eval. Diagnóstica/PRIMARIA

En el marco de la estrategia de refuerzo escolar, está prevista el sistema de una evaluación diagnóstica a los estudiantes que permita identificar sus necesidades de aprendizaje y, a partir de los resultados, proponer metas para la mejora de los aprendizajes a nivel de nuestra juridicción. Para ello, se facilita esta herramienta que ayudará en la sistematización de los resultados.

  1. Reporte área de comunicación
  2. Reporte área de matemática

Ingresar los datos informativos que realizaron en la evaluación diagnóstica en cada ícono de cada reporte.

Gestión Eva. Diagnóstica/SECUNDARIA

En el marco de la estrategia de refuerzo escolar, está prevista el sistema de una evaluación diagnóstica a los estudiantes que permita identificar sus necesidades de aprendizaje y, a partir de los resultados, proponer metas para la mejora de los aprendizajes a nivel de nuestra juridicción. Para ello, se facilita esta herramienta que ayudará en la sistematización de los resultados.

  1. Reporte área de comunicación
  2. Reporte área de matemática

Ingresar los datos informativos que realizaron en la evaluación diagnóstica en cada ícono de cada reporte.


@2022 UGEL 01 PORVENIR Derechos Reservados

Follow by Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon